Política salarial y Despidos
Política Salarial
- En el 2009 la Empresa congeló el salario a todos los trabajadores, excepto unos pocos casos.
- En el 2010 la Empresa incremento el gasto en salarios en el 1% pero no lo repartió entre todos los trabajadores sino que la empresa repartió esa cantidad en un conjunto de consultores seleccionados según sus criterios y que desconocemos.
- En el 2011 la Empresa propone aumentar el gasto en salarios en un 2% que nuevamente repartirá sólo entre unos cuántos consultores según criterios propios que desconocemos.
Despidos
- En el 2009 la Empresa despidió a trabajadores al finalizar el proyecto en el que estaban sin darles tiempo a formarse o buscar nuevos proyectos.
- En el 2010 la Empresa ha despedido a trabajadores en proyecto pero que no estaban al 100% de dedicación (en varios casos porque realizaban acciones comerciales), e incluso a algún consultor de nivel C4 que participaba activamente en la acciones comerciales.
- En el 2011 la Empresa continúa y tiene pensado continuar con los despidos injustificados.
¿Qué opinas sobre esta política en materia salarial y de despidos?
Un saludo a todos,
18 comentarios:
Pues que voy a opinar, que al final dependemos no de un criterio objetivo si no de la santa voluntad de tu gerente, si tu gerente es un rata y esta a dos velas en tema monetario pues lo llevas claro, hagas lo que hagas, ¿Que provoca esto? Que seamos mas funcionarios que los funcionarios.
Y en cuanto a los despidos lo mismo, todo depende de tu gerente, como te cruces con alguno que yo me se, lo llevas claro o cambias de empresa o te arrodillas ante el supremo. En otras empresas, tu valoracion y tu cometido no depende de una persona, dependen de mas gente y departamentos, es mas democratico y mas efeicaz.
en lo que respecta a los despidos, creo que sería interesante que antes hablarais con los compañeros de dichos consultores, por ejemplo los del C4, ya que creo que solo habeis contado con la version del consultor.....y en los ultimos dos años, no ha sido el mejor ejemplo de consultor.....ni de compañero.....
Yo opino que no puede ser que en las reuniones de Unidad de Negocio se nos comente cómo la empresa no para de crecer, por ejemplo un 33% en la División de TELCO, y en cambio el sueldo de la plantilla únicamente se incrementa en un 1%. De este modo, aquí sólo se enriquece el que tiene su sueldo en función del variable, o sea... gerentes y directivos, mientras que a la plantilla nos cuentan historias de que el margen operacional hay que reducirlo aún más... qué cara dura!
Hace un par de semanas, tuve una reunión con mi manager ( que por cierto en el año que llevaba con él no se había molestado en conocerme. Idem me pasó con el anterior.).
La reunión era para pasarme a otro nuevo manager, que al menos esta vez conozco su cara. Luego estaba en presencia de dos managers, uno que llevaba muchos años en altran (procedente de sdb) y otro más reciente ( procedente de otra empresa).
Aproveché para preguntar el por qué en estos últimos 3 años había tenido una subida salarial 0.
Me dijeron:
- Que eso era lo general. Dada la crisis. Que a ellos les habían reducido el margen comercial.
Les respondí que eso no era general, que yo sabía que mientras a la mayoria no nos subian nada y no teniamos ningún tipo de seguimiento ni nada por parte de la persona que no tienes que valorar, había personas con subidas y algunas hasta generosas. Y que aunque a ellos les hubieran reducido el margen, estaban hablando de beneficios, o sea que les habían reducido los beneficios, pero seguían recibiendo un extra salarial.
Me contestaron:
-Que preferían premiar a quien se lo merecía.
Pregunté si solo son merecedores de revisiones salariales, unos elegidos a los que ellos creen que son mejores que el resto. Que el precio de la vida había subido para todos, que todos teniamos familia, hijos y obligaciones que iban aumentando los gastos cada año.
Me contestaron:
Que había que dejar atrás los sentimientos, y solo mirar hechos. Y aqui solo se premia lo extraordinario.
Entonces pregunté, que trabajar cada día, mantener al cliente o crear uno nuevo, echar las horas que son necesarias por requerimiento de proyecto, etc, tan solo era ordinario, como parece ser que somos la mayoría de los empleados.
Me respondieron.
-Que si. Que centrándose en mi caso personal, mantener el cliente, hacer mi trabajo y recibir comentarios del cliente sobre que estaba muy contento con mi trabajo. Tan solo es merecedor de mantener mi empleo.
-Que eso se limita a lo mínimo que se puede hacer en la empresa y por tan motivo mantengo el empleo. Que no espere nada más.
-Y aprovecharon ( recuerdo que estaba en presencia de 2 managers) para recordarme la cifra de paro que se había publicado justo ese día.
-A parte me reprocharon el hecho de ser amigo del cliente, de tratar a mis compañeros de proyecto ( de diferentes empresas) como iguales y que si seguia así, iba a seguir sin carrera profesional eternamente en la empresa.
Pregunté que hay que hacer para entrar en los llamados extraordinarios, a parte de un buen trabajo.
Me dijeron:
Que el proyecto solo es el 50% del trabajo, que el otro 50% hay que ser proactivo: formación, apoyar otros proyectos, buscar otros proyectos/clientes, ayudar a los managers, dar charlas, escribir artículos,....
Por lo tanto que los que nos dedicamos al 50% del trabajo según Altran, a parte de ser ordinaros, no tenemos carrera, no tenemos seguimiento y por lo tanto no nos merecemos subidas salariales. Tan solo el mantenimiento del empleo.
Por último solo me quedó por añadir que la mayoria de los proyectos, absorver el 200% de nuestro tiempo, porque hay mucho trabajo, poca gente, muchas responsabilidades y que es imposible hacer más cosas, puesto que sería necesario dejar horas de trabajo del cliente, para invertirlas en actividades internas de altran y en consecuencia eso podía traer quejas del cliente y que tras su explicación si encima haces el mínimo y el cliente se queja, pues que te despiden.
Me dijeron:
-A parte de reirse, me dijeron que hay que saber llevar las dos cosas, que eso es lo que hace a alguien ser extraordinario.
......
.......
Entonces les pregunté sin teníán hijos y cuando los veían.
Respuesta:
- A parte de indignarse me dijeron que a las 10h de la noche.
Tb pregunté quien los llevaba al colegio.
Respuesta:
- Me dijeron que alguien.
Entonces le dije que la mayoria no nos podemos pagar a alguien, porque nuestro salario es bajo, que tenemos que estar antes de las 10h en casa, porque tenemos que recoger a nuestros hijos del colegio y aparte tenemos que pasar tiempo con ellos. Que de que vale tener familia si delegas la misma en manos de personal domestico ( el que se lo pueda pagar) su educación.
Que la politica salarial y de empleo que fomentaban estaba totalmente dedicado a gente joven, sin obligaciones, sin familia los cuales puedan pasar todo su tiempo en la empresa.
Pero en cuanto esa gente fuera cumpliendo años y teniendo obligaciones, iban a perder el cararacter de extraordinaros.
Respuesta:
La conversación concluyó en que si no me gustaba algo, que ya sabía donde estaba la puerta y que recordara lo mal que estaba la cosa ( que el paro es grande y volver a encontrar otro empleo es difícil). Y me dieron puerta.
Si os cuento todo este rollo, es para que sepais como motivan a la mayoria de nosotros, como nos recuerdan que somos totalmente prescindibles, que hacemos lo mínimo y que no esperemos por tanto nada de la empresa. Tan solo somos ordinarios.
Añadir que todo esto no me lo contaron en un tono dialogante y simpático, sino que fue en un tono amenazante, totalmente frio e incluso déspota.
Vamos que cuando salí del despacho tenía unas ganas locas de seguir trabajando y de gritar a los cuatro vientos lo importante que es pertenecer a Altran.
Gracias Comité por vuestro esfuerzo y por vuestra lucha. Contar conmigo!.
Sigue siendo un factor determinante en esta empresa para todo, tanto para salario como despido los criterios personales que sigue cada manager.
Llevo muchos años por aqui, y he pasado por muchos managers y he visto que si tienes un roce alguna vez en cuanto tienen la primera oportunidad te dan puerta.
Por lo tanto muchas veces piensas pero como han podido echar a esta persona si estaba en cliente? o estaba haciendo tal oferta?.
Pues porque el motivo no es por nada presente, sino por alguna otra razón que a veces el interesado ni siquiera sabe. (Porque también ofendemos y nisiquiera sabemos que ese acto o ese comentario ha ofendido a la persona que luego decide si nos merecemos seguir en la empresa y/o revisión salarial).
Si ir más lejos, puedo poner de ejemplo que en esa conversación tan 'agradable' que tuve con 2 managers, me sacaron un comentario hecho hace 3 años y un acto hecho hace 8 meses.
El comentario ni lo recuerdo, por lo tanto no fui capaz de decir si era verdad o mentira lo que me reprochaban y el acto, no pensaba que era un espinita en el corazón para el manager de turno que tenía por esa época.
Gracias Comité por vuestro esfuerzo y por vuestra lucha. Contar conmigo!.
¿Y sabes por que ese C4 no ha sido el mejor consultor ni el mejor compañero durante los dos ultimos años?
Nosotros si, porque intentamos hablar con todo el mundo.
Y el problema viene de hace dos años, como dices. ¿Por que hace dos años ese C4 dijo "hasta aqui"?
Lo que opino: unos dicen café para todos. Otros para nadie y lo que nosotros queremos es Coca-cola…
Esto me parece una locura. Esta querida empresa nuestra es un sitio maravilloso donde crecer personal y profesionalmente. El único problema es que los consultores no tienen claro una serie de puntos que a continuación voy a explicar:
1.Que un cliente no solo mantenga la confianza en nosotros sino que además nos pida más y mas cosas nuevas, NO se debe al buen trabajo de los consultores, se debe única y exclusivamente a que los gerentes son capaces de engañarles y venderles la moto.
2.Los consultores son prescindibles totalmente (esto viene del punto anterior) ya que los gerentes a pesar del mal trabajo y desempeño de los consultores son capaces de seguir engañando al cliente. Que mas da que el tuercebotas … perdón.. consultor tenga mas o menos experiencia, si protesta, se le cambia.
3.Si tienes que echar horas para sacar adelante el proyecto del cliente, es que eres un paquete, asúmelo. La gente de un nivel aceptable, lo saca en cuatro horas, y el resto de la jornada, hace cursos, charlas, y si es necesario lleva y recoge los hijos de los gerentes del cole.
4.En cuanto a la subida…… vamos a ver, si hay 100 euros para repartir, y a ti te doy 5…… son cinco menos que me puedo llevar yo.
Espero que tras esta pequeña aclaración, la vida de todos sea mas tranquila.
Mi opinión los que se hacen llamar "gerentes" deberían saber tratar con la gente ya que a mi, como comenta otro compañero tambien me han dicho la frase de: " Si no te gusta, ahi tienes la puerta y nadie va a pararte", entre otras muchas cosas.... como mantenerte en un proyecto hasta que te quemes y no te puedan (quieran) proporcionar un cambio digno para eso que llaman ellos "plan de carrera" (que en mi opinion no existe, ya que te encasillan en algo y luego hacen lo imposible para que no puedas hacer mas cosas y evoluciones). Todo para intentar forzar una baja voluntaria y ahorrarse el despido. (Por lo que en cierto modo hacen un mobbing psicológico)
Ciertamente son muy pocas las personas que tienen algo parecido a una "carrera profesional" dentro de Altran. Sin ir más lejos, veo con indignación cómo se contrata gente nueva de "la calle" para determinados puestos, en lugar de dar la oportunidad a gente de "la casa", que seguramente con gusto, asumirían esa responsabidad. De todos es sabido que hay bastantes consultores a los que interesa la carrera comercial, de gerencia o de gestión de proyectos, pero nuestra amada Altran prefiere ir al mercado a contratar , por ejemplo, gerentes junior bastante jóvenes y sin experiencia, en lugar de ofrecer ese puesto a consultores que ya tengan una buena trayectoria dentro de Altran...
Respecto al incremento salarial. No estoy de acuerdo con una subida tan pequeña tras dos años prácticamente sin crecimiento, mientras la empresa sigue aumentando sus ganancias y su tamaño.
Sin embargo, en caso de que el incremento sea tan pequeño si estoy de acuerdo en que no se aplique un % equitativamente.
Por ejemplo, veo más necesario una subida considerable de salario, para una persona que se incorporó a la empresa sin tener experiencia, cobrando alrededor de 20.000E y que actualmente cumpla 1 o 2 años en la empresa, que no un 2% generalizado. A esa persona, de acuerdo con el mercado, debe tener una subida de más del 10%, que es lo que le pagarian en cualquier otra empresa. Creo que casi todo el que lleve varios años en el mercado laboral ya ha disfrutado tales subidas.
Lo fundamental es que expliquen los criterios que van a seguir para aplicar las subidas. No entiendo como la empresa tiene la cara de no dar información y como el comite de empresa no la ha conseguido.
Y el otro punto fundamental es que con el crecimiento que esta experimentando la empresa, suban esos porcentajes.
El tema de los sueldos es algo que ya nos vienen diciendo y aplicando desde los albores. Ahora bien, ya hasta se permiten realizar estudios y publicarlos en prensa.
http://www.eleconomista.es/gestion-empresarial/noticias/2717907/01/11/Le-gustaria-saber-cuanto-le-van-a-subir-el-sueldo-este-ano.html
AQUÍ la edición impresa para bajar:
http://www.fuerzasdeventas.com/files/el%20economista(4-1-11)declaracion%20javier%20fuentes_1.pdf
http://www.fuerzasdeventas.com/files/el%20economista(4-1-11)declaracion%20javier%20fuentes_2.pdf
En mi opinión, creo que ya es hora de mostrar a la dirección de la empresa quien es
el que realmente soporta la estructura empresarial (EL TRABAJADOR), es decir, costes y beneficios. Beneficios de los cuales hasta ahora (sí digo hasta ahora) no ha participado, y que a partir de ahora y en un futuro sí participara en mayor o menor medida, pero al fin y al cabo “participará”.
A llegado la hora de hacerles ver que somos el verdadero tejido productivo de la Empresa, y por ello, SÍ estamos dispuestos a bajarnos el sueldo en épocas de vacas flacas, TAMBIÉN estamos dispuestos a recibir nuestra compensación cuando se producen beneficios.
Contad con migo. ¡YO SÍ ESTARE!
Altran es la empresa de las eternas promesas que nunca se hacen realidad. Los que llevamos más tiempo lo sabemos, pero a los que entran nuevos todavía les engañan haciéndoles creer que si ponen el culo ahora, luego tendrán una carrera profesional, o un buen salario. Desengañaros, eso no existe en Altran salvo para los gerentes y los directivos. En cuanto cobres un salario acorde a tu trabajo no serás rentable y estarás en riesgo de ir a la calle.
Consultor, que no te engañen, si encuentras algo mejor, vete de Altran.
Me gustaría comentar un punto que no sé dónde hacerlo.
Recientemente ha aparecido en mi nómina un punto llamado "antigüedad", parece que por trienios. Lo gracioso ese que esos 56 €, me los han descontado de otro apartado llamado "mejora voluntaria" con lo que mi nómina no se ve afectada por esa antigüedad.
¿Esto es puede hacer?
Pues no se si *legalmente* se podra hacer o no, pero es algo que hacen en muchos sitios. A nosotros por los trienios nos dan un dia mas de vacaciones (con un limite de no se cuantos), asi que dentro de lo que cabe, no nos podemos quejar.
Todo depende de si valoras mas un dia de vaciones o lo 56 euros. Coje la calculadora y mira lo que vale cada uno de tus dias...
Respuesta que me dan en Altran:
Es política de la empresa, y como la "mejora voluntaria" es algo que puede mover y tocar la empresa a discreción, nos van a seguir quitantdo de la mejora voluntaria la antigüedad, hasta que ésta llegue a cero.
Así es como funciona esta empresa señores.
Hola a todos.
Yo soy un ex.Altran, me finiquitaron en 2010 despues de mas 13 años en la empresa que se dice pronto. Voy a ser breve, pienso que conozco de sobra la compañia o compañias que formaron Altran a lo largo de estos últimos 6 años. Mi perfil, buen trabajador, 0 problemas para la empresa, hacer mas horas de las necesarias, algun festivo.. en resumen a gusto del consumidor. Trato con el manager? he tenido 3 y poco trato he tenido con ellos. La famosa carrera profesional? pienso que todavía me lo estan gestionando.....Todo lo bien que lo pueda hacer uno queda totalmente diluido cuando te quedas sin cliente, es algo que siempre lo he pensado y por "desgracias" así fue un dia de un mes del 2010. Lo pase mal pero tambien fue una liberación, era una sensación de tristeza y alegria. Lo único que es cierto es mientras factures ningún problema(mantienes el puesto de trabajo pero tampo esperes nada mas) pero cuando dejas de aportar beneficios ya sabes. Lo mejor, la malloría de los compañer@s y que decir de algunos managers. Lo que no se entiende es ¿porque la inmensa de personas que finiquita Altran(da igual la tecnológia) encuentran trabajo? puede que los grandes pensadores de esta compañia deban dejar sus puesto a otros con ideas nuevas. ¿que pensais?
Publicar un comentario
<< Inicio